![]() |
"Las grandes bañistas" Cézanne |
La imposición de Cézanne, cimentada en un retorno forzado
a la bidimensionalidad, descompaginando volúmenes que rigieron a la pintura por
casi quinientos años, levantando la línea del horizonte, eliminando la
atmósfera, dio como resultado una reforma drástica que derribó a la academia
decimonónica y estableció una nueva, donde el tema se volvió en la exposición
abierta, a la vista, del lenguaje pictórico.
Resultado de ello fue el cubismo, Picasso, el
expresionismo abstracto, autores que no pudieron sustraerse a esta reforma.
![]() |
"Flowers" de Warhol |
Andy Warhol es un rebelde a esta dura imposición, una
opción diferente, su arte no combate a la fotografía, como en el caso de
Cézanne, sino que se le rinde. Termina con los adminículos tradicionales de ese
oficio: caballete, óleos, paleta, pinceles. Interviene la imagen fotográfica,
la iconografía popular y colectiva, esconde el original, adhiere a la
reproducción en serie ( antecedente que encontrábamos en el afiche del siglo
XIX), el protagonismo libresco del autor también se resiente, el museo es la
calle, el metro, el restorán; el taller es de puertas abiertas.
Warhol representa una solución transitoria al terremoto
fotográfico, un descanso momentáneo, un respiro, un recreo, un tentempié porque
las reformas profundas, como la de Masaccio (quinientos años) y la de Cézanne
(cien años) son imperios más largos de lo que pensamos, responden a exigencias
muy serias, a academias prolongadas, son rescates forzados de algo que llamamos
la pintura pero que en realidad no sabemos qué es ni lo que significa.
![]() |
Retrato de un joven de perfil (Masaccio) 1425 |
(en “Artes y Letras” de El Mercurio, Santiago, 30 de
noviembre de 1997, en “Escritos sobre Arte” EUDP, 2005; y el “Obras Completas”
, Tajamar Editores,2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario